viernes, 30 de agosto de 2013

UNIDAD 2 "Bases biológicas de la conducta: Sistema nervioso"

Conceptos vistos en clase:
  • sistema nervioso periférico
  • sistema nervioso central
  • neurona
                       sistema nervioso periférico

Se divide en somático: es el que decide de forma voluntaria y ,
automático: (vegetativo) que es el que funciona por si solo como la función de respirar o circulación sanguínea, digestión etc .Este a su ves se divide en simpática : determina la alimentación de los tejidos y órganos, permite la absorción de O2 en los músculos , refuerza la respiración y acelera la actividad cardíaca y refuerza los procesos de oxidación; y parasimpática: sirve de protección y prepara al cuerpo para descansar, tiene una acción  contraria al simpático.

viernes, 23 de agosto de 2013

CIENCIAS AFINES A LA PSICOLOGÍA



Conceptos vistos en clase:

  1. sociología
  2. ética
  3. antropología
  4. método probabilístico

Las ciencias afines son aquellas cuyo objeto de estudio es el mismo, pero lo estudian de diferentes formas.
Las ciencias afines de la psicología son la sociología, la ética y la antropología.La Sociología estudia la CONDUCTA de las personas en COLECTIVIDAD, es decir, la conducta de diversos grupos humanos.


jueves, 22 de agosto de 2013

ÁREAS DE APLICACIÓN EN LA PSICOLOGÍA


Áreas de aplicación de la psicología:



  • Psicología industrial
  • Psicología de la educación
  • Psicología clínica
  • Psicología social
  • Psicología juvenil
  • Psicología del trabajo
  • Psicología comunitaria
  • Psicología forense

ÁREA LABORAL


La psicología en el área laboral tiene como objetivo principal maximizar el nivel de producción y competitividad de las empresas a través de diversas técnicas y áreas de la misma; tiene participación en la selección de personal a través de cuestionarios, pero su máxima es la capacitación del personal para la optimización del trabajo y una técnica muy propia de este proceso son los "INCENTIVOS" que se le dan a los trabajadores por su puntualidad, producción etc. Dependiendo de la empresa y sus normatividades, la técnica del instintivo tiene mucha relación con la escuela del NEOCONDUCTISMO.

martes, 20 de agosto de 2013

MÉTODO EXPERIMENTAL

método consta de cinco pasos:


  1. Planteamiento del problema
  2. Hipótesis
  3. Diseño experimental
  4. Resultados
  5. Comprobación de hipótesis y conclusión.
  6. Metodo experimental en clase




I. Planteamiento del problema
¿Como es la velocidad en la lectura en voz alta y en la lectura en silencio?

II: Hipótesis
El grupo cree que la lectura en silencio es mucho mas veloz

III Diseño experimental
a) Sujetos: 10 alumnos
b) Material: 10 libros de derecho y 1 cronometro
c) Variables:
Procedimiento: Diez alumnos fueron los voluntarios para realizar este experimento. Se dividieron en dos grupos, los primeros cinco tenían que leer en voz alta y los otros cinco en silencio, todo esto al momento en que otra compañera dijera "ahora" y transcurrido el minuto "tiempo", durante la actividad nos teníamos que percatar de los demás factores y al final contamos las palabras totales.

V. Dependiente: Lo que se mide en cada experimento, velocidad de lectura (numero de palabras por minuto)
V. Independiente, Tipo de lectura (aquella que no esta sujeta a la o las reglas)
V. Extraña: es todo aquello que interviene (distractores)




IV. Resultados
Voz alta 201, 195, 193, 201, 201 Total de palabras por minuto (entre 5 alumnos): 991
Silencio 198, 182, 214, 200, 239 Total de palabras por minuto (entre 5 alumnos): 1033

V. Comprobación de hipótesis y conclusión.


Mediante la prueba y el conteo que realizamos , pudimos comprobar la hipótesis que el grupo había planteado, en efecto, la velocidad es mayor mientras la lectura es en silencio ya que conforme el ser humano va creciendo las conductas y costumbres cambian, esto nos lleva a un aprendizaje diferente que al de nuestros primeros años leyendo.

viernes, 16 de agosto de 2013

METODOS Y TECNICAS DE EXPLORACION PSICOLOGICA

Lo que se vio en clase: 
-DIARIO PERSONAL
-OBSERVACIÓN NATURAL
-ESTUDIOS DE CASO
-ENCUESTAS
-SESGO OBSERVADOR
-INVESTIGACIÓN CORRELACIONAL
-CUESTIONARIO


.
MÉTODO
Un método es la duplicación de ciertos pasos o procedimientos para llegar a un fin esperado.
EXPLORACIÓN NATURAL (METODO DE CAMPO)
Este método trata de observar al sujeto o animal en su ambiente natural; entre las ventajas de este método es que arroja una gran cantidad de datos del comportamiento, es muy exacta; pero entre las desventajas se encuentra el tiempo el cual es muy largo y el costo, así como el error del observador, además no esta claro si las observaciones pueden ser generalizables o aplicables a otros campos.

ESTUDIO DE CASO
Estudia a profundidad la conducta de una persona o de pequeños grupos en especial se encarga del estudio de la historia del individuo, la ventaja es que arroja una gran cantidad de información descriptiva pero la desventaja es que requiere de mucho tiempo y el costo es elevado.
ENCUESTA
Implica una serie de preguntas estándar que se realizan por sondeo de un grupo muy grande, se apoya en cuestionarios para hacer un muestreo; algunas de sus ventajas son que permite obtener una gran cantidad de información en muy poco tiempo y es bastante económico; entre sus desventajas esta que las preguntas pueden estar mal elaboradas o tal vez mal formuladas por el encuestador y la disponibilidad del encuestado a responder de manera veraz y óptima al mismo.

INVESTIGACIÓN CORRELACIONAL (METODO CORRELACIONAL)

Son basadas en la relación que ocurre de manera natural entre dos o mas personas. Puede tener dos opciones que las respuestas salgan positivas es decir (uno aumenta y el otro aumenta) o negativas (uno aumenta y el otro disminuye).

 CUESTIONARIO

Conjunto de personas de opción múltiple o abierta también pueden ser anónima (esta es mejor ya que los encuestados son mas sinceros)

SESGO OBSERVADOR

Contaminación de ideas que cambian la percepción de las cosas.

DIARIO PERSONAL

Registro día a día de la actividad cotidiana (es el mas común)

jueves, 15 de agosto de 2013

PRINCIPALES ESCUELAS DE PSICOLOGIA 2da parte

 en clase, vimos las 4 siguientes Principales Escuelas de Psicología:

Congnositivismo
Gestalt
Psicodinamia
Humanismo

 

CONGNOSITIVISMO:

Autor. J.Piaget 
Objeto de estudio. Procesos Mentales
Técnicas. Situaciones Problema
Sujetos. Niños

GESTALT:

Autor. M. Wertheimer
Objeto de estudio. Percepcion
Técnicas. Imagenes
Sujetos. Seres Humanos

PSICODINAMIA:

Autor. S. Freud
Objeto de estudio. hacer consciente lo inconsciente 
Técnicas. Psicoanalisis
Sujetos. Enfermos Mentales

HUMANISMO:

Autor. C. Rogers y A. Maslow
Objeto de estudio. Libre albedrio 
Técnicas. Psicoterapia
Sujetos. Ser Humano

miércoles, 14 de agosto de 2013

PRINCIPALES ESCUELAS DE PSICOLOGIA

Hoy vimos las primeras cuatro escuelas de la Psicología.

William James



Conceptos vistos en clase:
Desarrolla un concepto:

1.Estructuralismo
2.Neoconductismo
3.Conductismo
4. Funcionalismo


Funcionalismo:
Surge a finales de siglo XlX, William James es su fundador, toma por objeto de estudio la consciencia y se interesa por  los propósitos y función de los procesos mentales

martes, 13 de agosto de 2013

BREVE HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA



Hoy vimos en la clase lo que es la Psicología y la breve historia de la misma.

Algo que me llamó la atención fue la frase del filósofo Sócrates: "Conócete a ti mismo" 


Conceptos vistos en clase:
Desarrolla un concepto:

1. Psicología, Psiche (Alma).
2. Logos, que en griego significa: "Razonamiento"
3.La Psicología tiene 4 rasgos importantes: Descripción, Explicación, Predicción, Control.


Psicología:
Es el estudio del alma, o lo que actualmente conocemos como la ciencia que estudia los procesos de la mente.

Mis Datos


Nombre: Gutiérrez Camacho Laura Michel.
Grupo: 609